La robótica educativa es la nueva solución integral de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes descubrir el mundo la programación controlando dispositivos en tiempo real y adquiriendo nuevas habilidades de forma creativa y divertida. La robótica educativa no se trata exclusivamente de que el docente enseñe robótica, sino de que utilice este recurso tecnológico en su asignatura como factor de motivación para, a partir del interés, llevar al alumno a la construcción de su propio conocimiento, y como indican diversos estudios al desarrollo de competencias como: la autonomía, la iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, el trabajo en equipo, la autoestima y el interés por la investigación.
Hoy por fin podemos mostrar “ el otro robot gigante “. que ha sido construido recientemente en Japón. Seguramente, a estas alturas la mayoría habréis visto las impresionantes fotos del Gundam a escala original que fue expuesto en Odaiba, Tokyo, ya hace unos cuantos meses. (infinidad de blogs dejaron buena constancia de ello, y algunas fotos fueron impresionantes) Fue algo realmente espectacular, ináudito… pero también temporal. Al poco tiempo de enterarnos de lo del Gundam, hubo una notícia que quizás paso un poco más desapercibida. La notícia de que en Shinnagata (Kobe) estaban construyendo otro robot gigante, aunque este iba a ser permanente. Se trataba de una reproducción del mítico Tetsujin-28 , también conocido como Gigantor . Lo cierto es que, estando la estatua en Kobe y no en Tokyo, suponemos que eso ha hecho que su impacto en la blogosfera haya sido reducido. Pero como a nosotros nos gusta mucho, queremos poner nuestro grantio de arena, y con la ayuda de nuestros cor...